Fotografías profesionales centros educativos: Mi nuevo servicio de headshots infantiles
Hoy quiero hablarles sobre la evolución de las fotografías profesionales de centros educativos y voy a ponerme yo como ejemplo. Ya he hablado en un par de blogs antes, y justo hoy, encontré una foto que me tomaron en la escuela.
Es una foto de cuando yo estaba en el Conservatorio Castella. Tiene el anfiteatro de fondo.

Salgo con el uniforme del colegio apoyada sobre un pupitre y tenía uno de esos peinados que se usaban antes. Era como una media cola con una fila de colas, una sobre la otra. La cola se le paraba a uno.
A mí la verdad me gusta mucho esta foto. Salgo un poco encandilada, posiblemente por un tema de iluminación natural, pero me gusta mucho esa fotografía.
Las fotografías profesionales de centros educativos de antes en Costa Rica
A lo que quiero llegar es a las fotos de mi época. Mucha gente de mi edad se recuerda de esas fotos. Estoy segura que yo tuve de esas. Le ponían a uno un mapa atrás y uno salía sentado en un pupitre con un cuaderno y un lápiz sobre el cuaderno.
No me pregunten por qué, la razón no la sé, ni la entiendo, tampoco la lógica de los fotógrafos del momento, pero así eran. Año tras año, exactamente la misma fotografía.
Ya después, cuando entré al Colegio Humboldt todo era un poco más moderno. La foto que se usaba era una fotografía profesional tipo pasaporte. Tenía un corte como del pecho o el estómago hacia arriba. Era una foto vertical, como con un fondo lavado atrás.
Esa foto se la entregaban a uno en un paquete de un montón de fotografías. Eso era muy fancy, porque entonces era: unas 5×7, la grupal y juego de muchas billetera. Era la misma foto impresa en un montón de tamaños distintos.
En ese momento, en el colegio, lo que uno hacía era que las recortaba y se las regalaba a los ami
gos.
Cuando estuve en el Castella, yo creo que era solo una foto y se la entregaban a uno en una bolsa plástica. Es un colegio semi-privado, con un poder adquisitivo menor y un público muy variado.
Cómo nace mi concepto de fotografías profesionales de centros educativos
Y entonces, ¡bueno! Me pongo a pensar en las fotos que yo he ido desarrollando y cómo nace el concepto.
En resumen, la idea era ir creando fotos distintas año a año para que no fuera la misma foto todos los años y tampoco se quedara metida en una gaveta año tras año.
No quería que fueran guardando los sobres en una gaveta, sino que sean fotos lindas que los papás puedan apreciar y regalarle los seres queridos o inclusive que tengan una calidad para enmarcar y exhibirlas en la casa.
De ahí nace el concepto de las fotografías de los centros educativos que yo vengo desarrollando año a año.
Mi constante búsqueda de hacer cosas distintas
En esa búsqueda creativa y de hacer cosas diferentes, llegué también a mi actual método de venta. Quise que sea un sistema libre, que la gente compre lo que realmente le gusta, los tamaños y las cantidades que quieran, sin limitar a las personas.
No quiero ni quise limitarles a un paquete y que tengan que comprar específicamente esos tamaños o esa foto específica en un montón de tamaños distintos.
Así, es como me pongo a pensar en la evolución de la fotografía ahora versus cuando estaba pequeña. Pienso también en esa búsqueda o esa fotografía que yo he tratado que retrate un poco la personalidad de cada niño.
Conmigo, si un niño no quiere reírse, está bien. Esa es su personalidad. Si más bien se ríe o hace muecas, si se agarra el dedo gordo del pie, todo perfecto. Realmente trato de retratar esa esencia de cada niño en la fotografía de los centros educativos que yo hago.
Sobre mi filosofía a la hora de tomar fotografías profesionales en escuelas y colegios
Mi filosofía es tratar de crear un retrato de estudio como si vinieran a hacerse una sesión de fotos, pero de una manera masiva.
Trabajo a manera de volumen, pero dando la calidad de una sesión fotográfica como si estuvieran pagando una sesión en estudio. Esa ha sido mi filosofía para las fotografías que yo realizo en centros educativos.
¿Cuál es el nuevo servicio que quiero brindarle ahora a los centros educativos?
Básicamente, en esta parte de mi evolución, quiero fusionar las fotos de centros educativos con headshots. Como ustedes saben, me he especializado en headshots y he venido trabajando para adultos en un mercado más corporativo. He trabajado más para empresas y altos ejecutivos o personas que buscan dar un salto dentro de la misma empresa o en una empresa distinta. Ése ha sido mi mercado de fotografía.
Sin embargo, el año pasado, cuando estuve en Chicago, conocí a una fotógrafa y fui a su charla. Les voy a dejar el nombre aquí. Se llama Tiia Norsym. Ella hace headshots y su trabajo es impresionante, porque trabaja como con 60 centros educativos en Chicago. Lo que hace son headshots infantiles. Además de eso, los hace dos veces al año, porque sabe que los niños van cambiando.
Parte de lo que ahora quiero implementar y mi evolución, es pasar ese conocimiento que tengo en headshots de adultos y llevarlo a niños.

Voy a empezar a ofrecer headshots infantiles dentro de los centros educativos
Me encantaría que las fotografías infantiles sean vistas como obras de arte, para que los papás puedan tenerlos exhibidos y sea un tema más de las expresiones de los niños. Quiero que se puedan crear trípticos o grids y composiciones que se vean mucho más contemporáneas. Así van a ser más edgy, más modernas, limpias, frescas…
La idea es poder ofrecer la fotografía anual que se viene haciendo año a año con algún set. Siempre la idea de mis sets es evitar que sean temáticos, para que el centro de atención siempre sea el niño. Se hacen sets con elementos que aporten a la fotografía, pero que no le quiten la atención al niño.
Siempre voy a ofrecer las fotografías que ya he venido trabajando, pero además de eso, implementar los headshots infantiles. Ofrecer headshots infantiles a los papás, para así, puedan tener fotografías totalmente distintas, así como su calidad.
Además de eso, son fotografías que les permite crear piezas de arte. Ese sería el principal objetivo de los headshots infantiles, que también los puedan disfrutar en la casa.
La evolución de la fotografías profesionales centros educativos: de mi infancia a hoy
Así es como yo siento que he evolucionado desde la foto que yo tuve en mi infancia a los diferentes sistemas que he venido creando.
Hoy les compartí cómo voy fusionando los diferentes tipos de fotografía que hago para poder ir integrando a todos los nichos de mercados que tengo.
Ahora los headshots corporativos los voy a traer a los centros educativos para ofrecer ese producto a las familias. Así, crearles un producto distinto y único que nunca antes se ha visto en el país.